viernes, 14 de junio de 2013

La trampa de: Querer estudiar algo divertido

Creo que muchos que hemos decidido que no somos buenos para áreas lógico-matemáticas, pensamos en opciones de carreras que a primera vista resultan divertidas, carreras como: ciencias de la comunicación, donde te sueles imaginar trabajando para grandes televisoras de tu país, viajando de un lado para el otro cubriendo la noticia. O mas recientemente: gastronomía, una carrera que ha tenido mucho auge recientemente, y en la cual te puedes imaginar trabajando para un restaurante prestigioso, casi nadamas dictando ordenes y checando el trabajo mas que preparando los alimentos. También puedes imaginarte estudiando cine, ¿nada mas divertido que eso, verdad?.

Sin embargo, ¿cual es la realidad?, ¿son esos trabajos tan divertidos como parecen?, ¿recursos humanos, ingeniería  o mercadotecnia pueden ser divertidos?


La dura realidad es que no hay nada menos divertido que ser un desempleado, que no tener para vivir, de tener que depender de terceros. Tampoco es divertido vivir con sueldos bajos con poca posibilidad de aumentar debido a la saturación de esa carrera. Y por desgracia la mayoría de las carreras «divertidas» están saturadas y difícilmente lograras destacar a menos de que: te especialices en una área no tan saturada de tu carrera, por ejemplo: el diseño gráfico esta muy saturado pero podrías especializarte en diseño de aplicaciones de dispositivos móviles. Mercadotecnia esta saturada, pero no community manager. El punto es buscar especializarte en un área de oportunidad que te de una ventaja sobre esos miles de egresados que estudiaron lo mismo que tú.

De igual manera hasta el area que parezca mas "aburrida" mientras te de crecimiento profesional y cierta retribución adecuada, te puede hacer feliz. Cuestión de enfoques.

No hay comentarios:

Publicar un comentario