*una amiga me envia esta colaboración
No estaba muy segura de escribir esta entrada, pero el hecho de ver como la publicidad de la escuela , crece y ofrece cosas mas grandes que lo que ocurre en realidad, me anime.
Fui convencida de entrar al CAAV gracias a una muy buena presentación de la directora Margarita Sierra, fue convincente como suele ser un buen vendedor al llevar una labor de venta, sin embargo, al egresar y después de conocer a mas personas y ver a la distancia lo que universidad realmente es, creo que no es la mejor opción, aquí enumero porque:
1. Los directivos no trabajan en la industria del Cine: Y ello les da una perspectiva muy diferente del área.
Margarita Sierra fue directora de la FIL por varios años. Es una señora muy buena en relaciones publicas, sin embargo es una persona que dentro de la escuela (ademas del respeto y un poco de miedo que infunde) no aporta. Ejemplo: en una conferencia donde ella hablaba de que construirían mas salones una chica le pregunto: ¿Y cuando tendremos una buena cámara? a lo que ella se molesto y respondió que: pronto (de mala gana). Ese pronto no llego y cabe mencionar que una buena cámara es esencial en una escuela de Cine.
El otro directivo es Daniel Varela: (él también infunde respeto), pero lo cierto es que él es un pintor y un critico de cine, punto. No es realizador, no es guionista, no es fotógrafo, no es director. Por mas que se jacte de ser amigo de Guillermo del Toro.
Y bueno algunos dirán: no todos los directivos tienen que ver con lo que se estudia en las universidades. Es verdad, pero el CAAV al ser una escuela pequeña como la que es, los directivos SI tienen un peso, porque ellos determinan que la escuela no avance. Sobre todo en el adquirir un equipo para producción y enseñanza para así dejar de ser lo que es:
una escuela de Teoría del Cine y NO de realización de cine. Es por ello que difícilmente vemos un cortometraje del CAAV participando en festivales de Cine cuando si vemos cortos del CCC, CUEC e incluso del ITESO y UDG.
2. Solo hay un método de titulación. Aunque desde la creación de la licenciatura se han mandado solicitudes para abrir mas opciones de titulación, como es el caso de la mayoría de las universidades de prestigio, donde te puedes titular por promedio, examen ceneval, etc. En el CAAV solo hay una opción. Si vas a Realización el método es: Tesis en dos partes: tesis escrita y tesis realizada, lo cual dificulta las cosas en cuestión de costos. Debes de rentar equipo externo y si tu corto incluye muchos interiores y locaciones, pretarate: te saldrá caro. De ahí que ese hecho desanime al egresado y haya una cantidad bajísima de titulados: menos de 50 en todas las generaciones de todas las orientaciones. Es decir que se titula un aproximado de 5% de alumnos de cada generación.
3. El CAAV no es reconocida. Si bien esta incorporada a la SEP, si vas a pedir empleo es mas probable que prefieran contratar a alguien que estudio Ciencias de la Comunicación en la UNE, UTEG o Lamar, porque el CAAV no tiene mucho reconocimiento al ser una escuela pequeña. De igual forma si vas a Realización, es difícil que una persona promedio de recursos humanos entienda que puedes hacer el mismo trabajo que un egresado de ciencias de la comunicación. Por ello es preferible optar por las otras orientaciones.
4. El CAAV no cuenta con practicas profesionales. Solo cuenta con servicio social. ¿En que te afecta esto? Muchas veces las universidades incluyen practicas profesionales para que te desempeñes en tu area, mientras adquieres experiencia y con una posibilidad de quedarte a trabajar ahi. Sin embargo el CAAV no cuenta con esta opción y el servicio social no lo reemplaza ¿porque? porque el servicio social solo lo puedes hacer en asociaciones civiles y no lo puedes hacer en ninguna empresa, ni recibir ni un solo peso por el, lo cual te limita mucho profesionalmente.
Solo recomiendo al CAAV en el caso de que: No salgas en listas en Artes Audiovisuales de UDG, no tengas dinero para estudiar en el ITESO en Comunicación, o que esten fuera de tu presupuesto opciones como: UAD, 3dmx. Si vives en el DF o no tienes miedo a mudarte te recomiendo el CUEC y CCC.
Creo que eso es todo, espero que le sea útil a alguien y si lo lee algún directivo: espero que reflexionen un poco sobre los cambios que necesita la escuela y a los que se han mantenido a margen tanto tiempo. Recuerden que no solo se trata de un negocio por favor, se trata de la vida profesional de cientos de personas. Preparen mejor a sus egresados, vinculen a la escuela con bolsas de empleo, adquieran equipo. Si invierten en ello: la gente llegara sola, no será necesario invertir mas publicidad para que lleguen.
Sarahí